Cambios Tecnológicos

 




En mi publicación anterior te conté sobre la implementación de salas de trabajo en Meet, la verdad fue todo un éxito, ahora lo utilizo casi todos los días y veo que mis alumnas lo disfrutan mucho. 

Hacer esa implementación me ha dejado tan buen sabor de boca que he decido intentar algo más. Recientemente he aprendido sobre la taxonomía digital de Bloom.

La taxonomía de Bloom fue creada en 1950, con la finalidad de clasificar las habilidades cognitivas, afectivas y psicomotrices de una persona. Esta clasificación contaba con una serie de verbos que servían para redactar los objetivos que se querían cumplir con los alumnos al finalizar la clase. (López, 2019)

Sin embargo, la educación se encuentra en un cambio constante y la taxonomía de Bloom no se ha quedado atrás; aunque no fue el propio Bloom el que la rediseñó, las bases que el propuso siguen latentes. En el 2001 se categorizó a los verbos en diferentes niveles de conocimiento, permitiendo que los alumnos lleven a cabo actividades tan básicas como el recordar, hasta actividades que requieran de un conocimiento procedimental en donde lo principal es llevar a la práctica el contenido. (Churches, 2019)


Te estarás preguntando cómo esta relacionado todo este contenido con la nueva implementación que pretendo llevar a cabo, pues déjame contarte que en 2008 esta taxonomía sufrió un cambio más, el de la era digital. Básicamente se pretende hacer uso de los niveles de conocimiento propuestos en un inicio y ponerlos en contexto en el área tecnológica.


A pesar de ser un tema que definitivamente no es nuevo, los docentes solemos dejarlo de lado. En el día a día y las miles de cosas que debemos atender olvidamos asegurarnos que nuestros alumnos estén desarrollando pensamiento crítico y habilidades cognitivas que van más allá de la memoria.

Esta vez, he decido proponer un formato de planificación diario que nos ayudará a mantener presente el uso de la taxonomía de Bloom.

Este formato esta diseñado de tal manera que al redactar la actividad que deseas llevar a cabo durante la clase, puedas determinar a qué nivel de la taxonomía responde, así podrás darte cuenta si las tareas que estás proponiendo son variadas y están llevando a tus alumnos a cumplir con las etapas más altas. El formato también cuenta con una pequeña tablita con los verbos que puedes utilizar para redactar las actividades.

A continuación te muestro el formato y te proporciono el link para que puedas editarlo, estoy segura que será una manera  funcional y fácil de ayudar a tus alumnos a salir de su zona de confort y los guiará a escalar poco a poco todos los niveles de conocimiento, para ser personas con juicio crítico que puedan llevar a la práctica lo aprendido. 


CLICK PARA OBTENER EL FORMATO






Comentarios

  1. Al leer el blog aprendí algo nuevo que desconocía sobre Bloom y tiene razón al enfocarse en las habilidades del siglo XXI nuestras clases deben estar acopladas a las necesidades de los estudiantes.

    ResponderBorrar
  2. Un enriquecedor aporte, adicional a que nos proporcionas un recurso para ayudarnos a planificar tomando en cuenta la taxonomía de bloom digital.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario