Mi experiencia


Mi nombre es Mahetzi Navidad, actualmente estoy cursando la maestría en Innovación Educativa y trabajo en el Liceo San Fernando. 
La secretaria y yo tuvimos el reto de la búsqueda de algunas  herramientas utilizando las  habilidades como organizar el trabajo a distancia y reinventando y transformando el trabajo a distancia o de forma virtual, siempre en busca de la mejora continua para que nuestros estudiantes no se quedaran atrás y no perder de vista el prestigio del colegio, tuvimos que desarrollar y calendarizar para que los maestros recibieran las capacitaciones pertinentes de parte del profesor de tecnología y de esa manera se logró que los docentes después de una semana siguieran con el proceso educativo.  

Una de las principales funciones es la preparación del estudiante pues fue muy difícil adaptarse a un cambio drástico  y con el problema de no contar con un celular inteligente y mucho menos una computadora, fue muy difícil ya que por algunas razones algunos padres de familia nunca contestaron los mensajes que se les hizo llegar de una o de otra forma. 

 Se comenzó a trabajar en la virtualidad  trabajo virtual y se puede decir que un 30% se conecto y los demás se quedaron, pero teníamos que idear estrategias para que no se quedaran a tras, se logro después que paso la cuarentena que los padres de familia se acercaran a preguntar como íbamos a seguir trabajando y argumentando que no se habían enterado porque les había dado la enfermedad.


De esa forma se prepararon los docentes para dar una clase informativa y de preparación a los estudiantes que quisieran o pudieran conectarse y así comenzar  la fase de interacción digital, ambas con el conteniendo metodologías propias de cada materia, además de contener elementos del CNB enfocados en el trabajo a distancia.



Yo como parte de la administración me toco ver el caos que envolvía a cada uno viendo y viviendo el otro punto de vista, ya que en reuniones constantes poniéndonos de acuerdo que plataformas podían utilizar los maestros ya que por primera vez escuchamos las palabras ''clases online'' y plataformas interactivas como ''google classroom'' y ''zoom'' que de nos encaminó a una relación uno a uno con la tecnología. Adaptarse es una palabra fácil de decir pero difícil de aplicar, nos tomo muchos días aceptar la realidad y reconocer los retos los cuales nos enfrentaríamos, sin saber que el ser humano es un ser capaz de adaptarse y así fue. 
https://www.youtube.com/watch?v=q14m3PRosp0





Por otra parte a la secretaria y a mi nos toco hacer un listado de números de teléfono y agregarlos a un grupo de WhatsApp de esa manera  informándoles como serian las clases de ese día en adelante.

Las herramientas utilizadas comúnmente como anteriormente mencioné son como primer lugar '' google classroom'' lo cual hace referencia a un salón de clases ''virtual'' pero ¿Cómo podríamos compararlo con el aprendizaje presencial? ¿Cómo podríamos mantener la atención de los estudiantes y el control del contenido? cuestionantes que solas se responderían ya que como se puede tener ventajas de las plataformas interactivas siendo estas el equilibrio de la vida ajetreada de los estudiantes, las aglomeraciones matutinas relacionadas al trafico vehicular, ahorrar tiempo, costes educacionales relativamente reducidos, poder interactuar desde cualquier lugar solamente con conexión a internet, también podemos hacer mención de las desventajas tales como problemas de conexión, exámenes con resultados no verídicos, se requiere de completa disciplina, control y confianza, entre otros. 


para un mundo globalizado se necesitan medidas globalizadas, hoy en día se requieren de estrategias para que los estudiantes reconozcan la importancia de aprender y para eso se necesita  aplicarlas a las clases online, como el uso de las
https://www.youtube.com/watch?v=Xsq_zU6SM5Y



TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento). 
Así de esa manera aprendimos a gestionar herramientas que nos sirvieron en su momento para poder impartir las clases virtuales.

NUESTRAS HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS:

Debido al auge de las nuevas tecnologías de la comunicación e información y la integración de aulas virtuales inteligentes, muchos de los estudiantes no tienen acceso a dispositivos móviles cada vez más avanzados en los cuales poseen suites ofimáticas completas que les ayudan a tener a la mano acceso a la elaboración de trabajos cada vez más dinámicos y complejos, de esta cuenta podemos hablar sobre las herramientas que hemos estado utilizando hasta el día de hoy


Herramienta que permite a los estudiantes tener acceso a carpetas de clase, contiene  información, tareas, ejercicios audiovisuales, con lo que los estudiantes pueden amparar sus estudios en todo momento y realimentar información que se les haga difícil de retener, de la misma forma es de ayuda para la elaboración de ejercicios y tareas ya que sus compañeros constantemente están moviendo la data subiendo o modificando archivos para que la comunidad pueda tener una guía más completa sobre el tema en particular sin importar la hora o fecha, la limitante seria la comunicación inmediata con un docente

1.    CLASSROOM:La versatilidad del sitio nos permite crear módulos de clase, en los cuales existe un muro o escritorio de trabajo y el estudiante puede tener acceso a la información que el catedrático sube constantemente, de la misma manera la información está siempre en línea y permite una realimentación constante si fuera necesario, la ventaja más importante es la comunicación casi inmediata con el docente ya que al escribir una nota en una tarea o publicación particular, automáticamente llega al correo electrónico institucional y el docente puede solventar dudas, interactuar con el estudiante o subir material didáctico complementario a la clase impartida, los espacios de tareas son bastante útiles ya que siempre está presente para que el estudiante tenga un respaldo en el proceso de calificación y entrega de trabajos, no vemos desventajas en la plataforma ya que incluso podemos planificar charlas virtuales en vivo con los estudiantes.

1.       Ofimática Word, Power Point, Excel, o sus afines de empresas que proporcionan gratis estos servicios o las mismas aplicaciones para móviles hacen que subir material didáctico sea más dinámico que simples lecturas, por lo que los docentes usan esta herramienta complementaria para la impartición de clases online. 

 l ZOOM: Versatilidad de una videoconferencia en vivo, los limites son infinitos gracias a las nuevas tendencias de reunión o de video conferencias, las clases presenciales virtuales que en un tiempo determinado logran brindarnos acceso a los estudiantes y de esta manera transmitir los conocimientos necesarios que llenen las competencias de cada una de las clases, las video conferencias que pueden ser solamente de sonido o con video han revolucionado la forma en que impartimos clases ya que constantemente estamos en comunicación con el estudiante y si se llegará a perder la charla siempre tendrá acceso al material que se le proporciona por otros. 

Y

M




.














Comentarios

  1. Esta situación nos empujó a volvernos más tecnológicos, celebro a las instituciones que como la tuya se pusieron las pilas y permitieron a los alumnos tener la oportunidad de seguir trabajando aunque sea a distancia.

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias por compartir tu experiencia Christy, considero muy importante para el manejo de clases virtuales el conocer a profundidad cada una de las opciones tan variadas que nos ofrecen las herramientas a utilizar para poder hacer el mejor uso de ellas y explotarlas al máximo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario